Curso Especialista en Patronaje de Motos Acuáticas de Salvamento

Curso Especialista en Patronaje de Motos Acuáticas de Salvamento

El curso de especialista en patronaje de embarcaciones de salvamento organizado por la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana tiene como objetivo principal dotar a los patrones que prestan sus servicios en playas de los conocimientos necesarios sobre el manejo de motos de aguas adaptadas para salvamento con las que van a trabajar, aprender las diferentes técnicas de salvamento y homogeneizar procedimientos de trabajo comunes en el uso de moto de agua que, por sus competencias de trabajo, puedan estar involucradas en una situación de salvamento y auxilio en el medio acuático.

Esta formación está encaminada a adquirir los fundamentos, destrezas y actitudes necesarias para trabajar de la forma más segura y eficaz posible ante un salvamento acuático o situación de emergencia hasta llegar a un punto de trabajo seguro y libre de peligro.

DOCENTES

Será impartido por TDSSS, instructores de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, con dilatada experiencia en el ámbito del patronaje de embarcaciones de salvamento y grandes profesionales del salvamento en playas, actualizados en las últimas técnicas de salvamento con embarcaciones.

CONTENIDOS

El curso contiene una carga certificada de 20 horas y es impartido en modalidad dual (online y presencial). Se compone de una parte teórica y otra parte práctica. Los participantes estarán en todo momento en contacto con el medio natural y realizarán su formación en un entorno real.

  1. CONOCIMIENTOS GENERALES DEL MEDIO ACUÁTICO Y EL SALVAMENTO
    • 1.1 – El medio acuático natural, corrientes, oleaje.
    • 1.2 – Meteorología y oceanografía.
    • 1.3 – Tipos de víctimas en el medio acuático.
    • 1.4 – Situaciones de peligro en el rescate con embarcación.
  2. CONOCIMIENTOS GENERALES SOBRE EMBARCACIONES DEDICADAS AL SALVAMENTO
    • 2.1 – Tecnología naval.
    • 2.2 – Características de las embarcaciones y equipamiento necesario.
    • 2.3 – Preparación y seguridad a bordo.
    • 2.4 – Material de fortuna para el rescate a bordo de una embarcación.
    • 2.5 – Material de comunicaciones.
    • 2.6 – Cabuyería aplicada.
  3. SEGURIDAD Y ATENCIÓN SANITARIA A BORDO
    • 3.1 – Prevención de riesgos a bordo de la embarcación.
    • 3.2 – Material y técnicas de primeros auxilios a bordo.
    • 3.3 – Posiciones de navegación en distintas situaciones.
    • 3.4 – Abordaje de víctimas, sin/con entrada al agua.
    • 3.5 – Salvamento de víctimas. Técnicas de izado.
    • 3.6 – Posicionado de la víctima a bordo.
    • 3.7 – Transferencia de la víctima a la playa.
  4. MANEJO DE EMBARCACIONES Y MANIOBRAS
    • 4.1 – Operaciones habituales diarias de puesta en agua de las embarcaciones. Uso eficaz del carro de varada.
    • 4.2 – Salidas y entradas de una playa con rompiente.
    • 4.3 – Varada voluntaria en una playa.
    • 4.4 – Conducción de embarcaciones en distintas situaciones. Vigilancia dinámica, navegación de aproximación a víctima, navegación de traslado.
    • 4.5 – Transferencia de material y/o víctimas entre dos embarcaciones. Abarloarse a otra embarcación, pantalán o muelle.
    • 4.6 – Actuación en caso de vuelco. Adrizado y maniobra de auto socorro.
  5. BÚSQUEDA Y RASTREO DE PERSONAS DESAPARECIDAS
    • 5.1 – Acciones iniciales.
    • 5.2 – Puesta en marcha de la búsqueda.
    • 5.3 – Coordinación con los diferentes recursos actuantes.
    • 5.4 – Tipos de búsqueda con embarcación.
  6. ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y CONSERVACIÓN DE LAS EMBARCACIONES
    • 6.1 – Chequeos pre y post operación.
    • 6.2 – Mantenimientos diarios, semanales, mensuales.
    • 6.3 – Acciones de limpieza y endulzado diarias, semanales, mensuales.
    • 6.4 – Malas prácticas con embarcaciones de salvamento.

FECHAS DE IMPARTICIÓN

El curso, podrá impartirse entre semana o exclusivamente los fines de semana según el calendario que se publique en cada momento.

EVALUACIÓN FINAL DE LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS EVALUACIÓN TEÓRICA

Los alumnos deberán visualizar los contenidos de la plataforma y completar los test, así como asistir a la tutoría online.

EVALUACIÓN PRÁCTICA

Durante el curso los alumnos serán evaluados por los instructores teniendo en cuenta los conocimientos prácticos adquiridos por los alumnos en cada una de las técnicas fundamentales, a lo largo de las jornadas, tanto por medio de evaluación continua. Para conseguir el certificado deberán superarse con éxito los niveles preestablecidos.

DIPLOMAS

Recibirán un diploma acreditado por la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) y de la Federación de Salvamento y Socorrismo de la Comunidad Valenciana (FSSCV), validando su formación como ESPECIALISTA EN PATRONAJE DE MOTOS DE AGUA PARA SALVAMENTO todos aquellos cursillistas que superen satisfactoriamente las evaluaciones detalladas, siempre y cuando hayan asistido al 85% de las fases tanto on line como presenciales.

Scroll al inicio